La actriz interpretará a la dueña de un colegio donde se descubre un caso de abuso sexual infantil.

Con este papel, Münchmeyer regresa a TVN, donde su último papel fue el de institutriz en "Floribella" (2006). Luego pasó por Mega ("Fortunato", 2007) y Canal 13 ("Cuenta conmigo", 2009).
"No creo. Puede serlo en el sentido de que es una mujer contenida, medio gringa para sus cosas, y yo siempre he hecho personajes más extravertidos, despaturrados".
"Canal 7 ha ido buscando temáticas que no se pueden dar a las 8; temas adultos, que traten problemas muy actuales de nuestra sociedad, y sobre todo en la clase alta. Me parece que las teleseries están cumpliendo con un rol social en el supuesto de que la gente ve los problemas que se plantean, se identifica o no, los discute, y también se producen polémicas. Lo importante es que se ha hablado de homosexualidad, de los adolescentes descarriados, de la desvinculación de padres e hijos, de temas generacionales, de gente que no sabe dónde está parada. Evidentemente es una crítica a la falta de valores y de profundidad en que vivimos los chilenos".
-¿Por qué cree que es válido hacer una telenovela sobre un caso de abuso sexual?
"La alta audiencia de una teleserie es muy válida para mandar un mensaje. Si quieres que la sociedad despierte frente a un tema, tienes que ser masivo. Además, en nueve meses el tema se puede desarrollar ampliamente: si fuera un documental, se da un día, y listo; pero si le das como caja, día tras día, lo más probable es que produzca un impacto. A mí eso fue lo que me interesó: meterme en una teleserie donde haya un impacto es casi mi objetivo para ser actriz. Es decir, hacer cosas que remezcan, que realmente cambien a la gente y que sean un salto de contenidos. Ya no se trata de quién se acuesta con quién, sino que se habla de un caso de abuso sexual y de todas las ramificaciones de este drama".
Elogios para su hija Catalina Guerra

Münchmeyer se nota orgullosa de la actuación de Catalina: "La sigo con mucha atención y hablamos a cada rato, incluso en los comerciales. La felicito, le comento alguna escena, o le digo algo que no me gustó", dice la actriz, quien cree que las teleseries de las 8 tienen un camino muy complejo. "Actualmente, a esa hora nadie puede llegar a instalarse a ver la teleserie: primero se ven las tareas, se conversa con el marido, se ve qué harán de comida, y recién después se pueden sentar a ver la tele. Por eso las nocturnas han ido ganado terreno", dice la actriz.
Fuente: El Mercurio
Fuente: El Mercurio
No hay comentarios:
Publicar un comentario